Montajes Teatrales Dirigidos hasta la fecha

2014-2015-2016-2017-2018-2019-2024

YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO de Erika Halvorsen

 

Un recorrido por la vida y por el alma de una estupenda bailaora flamenca: Carmen Mesa que hace unos años cruzó el Atlántico de la mano de un amor al que conoció en Andalucía y al que enamoró cocinándole su plato estrella: «pollo al ajillo». Carmen convierte a los espectadores en sus comensales, los lleva a su cocina y allí, en un acto de amor y agradecimiento por aceptar su invitación, les cocina ese plato tradicional que aprendió de su madre. De su mano. entre cantes, bailes, cazuelas, cucharones, aceite de oliva y ristras de ajo. el espectador viaja por ilusiones, amores, desamores, olores y sabores que marcaron su infancia y su recorrido hasta llegar a la Argentina.

 

FICHA TECNICA
Autoría:Erika Halvorsen
Idea: Carmen Mesa
Intérpretes:Carmen Mesa
Músicos:Jordan Migues, Hector Romero
Vestuario:Silvana Sánchez
Escenografía:Eugenia Granados
Diseño De Iluminación:Carlos Rivaderos
Fotografía:Paola Evelina, Fher Giani
Diseño gráfico:Emiliano Rojas
Asistencia de dirección:Laura Muñoz
Arreglos musicales:Hector Romero
Producción:Carmen Mesa
Coreografía:Carmen Mesa
Puesta en escena:Gina Piccirilli

Dirección:Gina Piccirilli

2019

EL RAP DEL ABRAZO

 

Música, canciones y escenas cuentan tres situaciones con dos finales diferentes… en el primer final quiere ganar el berrinche, pero en el segundo el abrazo se convierte en la solución. Los niños cantando, bailando y dirigiendo las escenas se convierten en los verdaderos protagonistas de este divertido musical que nos invita a darle valor al abrazo, la conversación y los acuerdos.

 

FICHA TECNICA
Texto:Gina Piccirilli
Actúan:Patricia Cugat, Rafa Ocampo, Solange Verina
Vestuario:Risopi ‘59
Diseño de espacio:Risopi ‘59
Diseño de luces:Marcelo López Carilo
Diseño sonoro:Carlos Serra
Cantante:Alejandra Merkier
Música original:Carlos Serra
Letras de canciones:Malvalops
Fotografía:Belu Buena Maizón
Diseño gráfico:Maria Paula Calderón
Asistencia de dirección:
Laura Muñoz
Coreografía:Solange Verina
Dirección:Gina Piccirilli

 

DINOSAURIOS de Santiago Serrano

 

“Se han encontrado restos fósiles de un dinosaurio en Alaska… La tierra era dominio de los dinosaurios. Todo hacía suponer que por su tamaño serían indestructibles, eran animales herbívoros y tenían alimento suficiente para varios milenios. La aparición de los animales carnívoros, entre ellos el hombre, fue el comienzo del fin para los dinosaurios. El dinosaurio solitario era atacado por los carnívoros en manada hasta liquidarlo.”

En la prehistoria como hoy, el género humano se empeña en separar de la manada a personas cuyos modos de vida no se adecúan al modelo estipulado. Los que se salen de las normas son “diferentes” y consideran que es mejor separarlos porque pueden ser peligrosos… o raros.

Algunos, como en el caso de Silvina y Nicolás, sobreviven siendo diferentes y sus diferencias, lejos de molestar, los convierte en entrañables. Ellos escapando de sus historias y sin tener donde ir, eligen esa estación de tren que será cómplice de su sueño y los arropará para que el frío de la soledad no los apague. Tienen la suerte de encontrarse lejos de esa manada a la que ni siquiera molestan.

 

FICHA TECNICA

Autoría:Santiago Serrano
Actúan:Dante Iemma, Silvia Melli
Diseño de vestuario:Pepe Uría
Espacio escénico:Pepe Uría
Diseño de luces:Marcelo López Carilo
Diseño sonoro:Carlos Serra
Redes Sociales:Solange Verina
Realización de vestuario:Patricia Terán
Música original:Carlos Serra
Fotografía:Ignacio Perez Salinas
Diseño gráfico:Ignacio Perez Salinas
Asistencia de dirección:Laura Muñoz
Producción ejecutiva:Marina Kryzczuk
Dirección:Gina Piccirilli

 

2018

PRECIOSA RIDICULEZ

Basada en «Las preciosas ridículas» de Molière.

 

La compañía de teatro «Clásicos independientes de hoy y de siempre» se dispone a hacer una función de «Las preciosas ridículas» de Moliere.
A partir del percance de una de las actrices que informa a último momento su imposibilidad de asistir a la función, el director (también actor de la obra) con el fin de no suspender, decide encomendar el reemplazo a su ex mujer, Marta Lancelote, que también es socia fundadora de la compañía.
En la función, Marta, se verá obligada a compartir el escenario con la actual pareja de su ex marido, Ludovico, un apuesto e ignoto actor seleccionado no tanto por su talento (escaso), como por un fogoso impulso que lo obnubila.
Ella, entre el condicionamiento de su inesperada intervención y cierto rencor difícil de contener, durante la función buscará el modo de consolidar su venganza.
Con el transcurrir de las escenas el público irá descubriendo, los condicionamientos nacidos de esas pequeñas miserias y rencores de todos los integrantes de la compañía, que irán tiñendo de incongruencias de tiempo y lugar la historia delineada por Moliere.
La esencia del texto original podrá ser descubierta en las propias concepciones personales de los integrantes de este heterogéneo grupo artístico, no tanto en sus respectivas «preciosuras» como en su «ridiculez».
Los equívocos y las desavenencias personales de los integrantes de la compañía, se convierten en un cúmulo de situaciones que, no solo no alteran la obra de Moliere, sino que la recrean en tiempo presente a la vez que respeta la línea de acción y el lenguaje clásico propuesto por la pieza original.

 

FICHA TECNICA

Sobre textos de:Molière
Adaptación:Gina Piccirilli
Actúan:

Patricia Cugat, Dante Iemma, Facu Martin,

Adrian Molteni, Rafa Ocampo, Sebastián Urban,

Solange Verina, Marina Wein
Diseño de vestuario:Pepe Uría
Diseño de espacio:Pepe Uría
Diseño de luces:Marcelo López Carilo
Realización de escenografia:
Matias Gutiérrez Glesser
Realización de vestuario:
María Giuliani
Fotografía:
Emiliano Rojas, Sergio Yankelevich
Diseño gráfico:
Emiliano Rojas
Asistencia de dirección:
Laura Muñoz
Prensa:
Mariano Casas Di Nardo
Producción ejecutiva:
Daniel Fazio, María Antonella Lucini
Puesta en escena:
Gina Piccirilli
Dirección:
Gina Piccirilli

 

DEJADAS DE LA MANO DE DIOS, una comedia en clave de género

Basada en «La madre pasota» de Darío Fo y Franca Rame, la nueva obra dirigida por Gina Piccirilli nos invita a ser testigos del despertar de una y tantas de mujeres, de un letargo de opresiones con todo tipo de matices e intensidades.

Un recorrido –a modo de confesión- por los años pasados en la vida de una madre/mujer/esposa/activista política, sirve de excusa y disparador para la reflexión sobre temas que circulan en nuestra vida política y social actual: el deseo de la maternidad como paso obligado, el trabajo doméstico no remunerado, la violencia simbólica y física, el patriarcado expuesto en todas sus variantes.

Esta comedia desopilante y con pasajes que van de lo horroso a lo risueño, no deja hueco sin hurgar. Verdades puestas en jaque, autoridades cuestionadas y deseos oprimidos son puestos a la luz de un modo tan exquisito e intenso como Darío Fo y Franca Rame pueden lograr.

Una persecución, una huida, una liberación.

¿De qué huye en realidad esta mujer?

Porque cada una puede verse en otras. Porque todas somos una y estamos atravesadas por las mismas opresiones aunque cambien los colores.

 

FICHA TECNICA

Autoría:

Darío Fo, Franca Rame

Actúan:

Silvia Melli, Mariana Vazquez

Iluminación:

Laura Muñoz

Fotografía:

Madeline Ulloa

Diseño gráfico:

Laura Muñoz

Asistencia de dirección:

Claudio Agulló

Prensa:

María Florencia Carrozza

Puesta en escena:

Gina Piccirilli

Dirección:

Gina Piccirilli

2017

QUEREME COMO QUIERO RELOADED

Una sitcom teatral de cuatro capítulos que se desarrolla en tres escenarios diferentes. Un bar donde se reúnen cuatro amigos, otro bar donde se reúnen cuatro amigas y la casa, “el hogar” donde vemos a cada pareja en su intimidad… con sus temas.

Ahh, y vos, espectador o espectadora, estarás inevitablemente conversando con amigos en cada bar. Lo que pasa en cada casa, es de a dos y tu vivirás tu propio capítulo cuando llegues a tu casa.

QUEREME COMO QUIERO es una comedia fresca y divertida que lleva desde el humor y las risas a reflexionar sobre lo que hablamos con nuestros amig@s y lo que realmente pasa en cada casa.

FICHA TECNICA
Texto:
Gina Piccirilli
Actúan:
Leandro Barcelo, Fiorella Camji, Andrea Giase, Emiliano Marino, Adrián Molino, Eliana Tobal, Sebastián Urban, Marina Wein
Vestuario:
Pepe Uría
Escenografía:
Fernanda Caride
Diseño de luces:
Matías Burgueño
Fotografía:
Reynaldo Triveño
Diseño gráfico:
Emiliano Rojas
Asistencia de dirección:
Laura Muñoz
Producción:
Daniel Fazio, María Antonella Lucini
Puesta en escena:
Gina Piccirilli
Dirección:
Gina Piccirilli

Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: 7º Festival del Amor

2016

LA GOTERA de Franklin Rodriguez

Solapada detrás de una situación absurda y cotidiana, la violencia de género tan lamentablemente vigente en estos y otros tiempos, aparece como una siniestra alegoría. La historia comienza con una serie de situaciones que bien podría hacernos pensar en una comedia de enredos con escenas realmente desopilantes y conforme va transcurriendo la trama, sale a la luz el encubrimiento de un trasfondo mucho más complejo, dramático y hasta posible. De pronto lo gracioso comienza a mutar y lo que nos pudo convocar a la risa nos conduce a la reflexión sobre la sordidez de una relación patológica y enfermiza, en la que existe una víctima y un victimario; un psicópata y su «presa». La soledad es el factor común que une a los dos personajes, la diferencia está en el modo de llevarla y hacerle frente: el uno mediante la manipulación no exenta de violencia, y la otra por efecto de ciertos miedos y la particular valoracion que hace de sus propias chances de vida.

Sinopsis > La señora, unos días antes de realizar el festejo de su nuevo cumpleaños, nota que en su baño ha aparecido una gotera. Llama a un plomero con el fin de solucionar el problema y poder preparar la fiesta en su casa. Lo que comienza como una casual relación de trabajo pronto se transformará en un vínculo turbio, perverso y sumamente peligroso.

«Leí La Gotera hace años y recuerdo que me atrapó desde el primer instante. Pero éste año, cuando los estupendos actores Betty Badal y Mauro Altschuler me convocaron para dirigirla, descubrí una historia mucho más rica y llena de matices Es una obra que desde el humor convoca a reflexionar sobre la perversidad y el sometimiento. En esta ocasión el escenario vestirá su alma de cicatrices en forma de goteras, de grietas que necesitarán risas y reflexión para curarse, y otorgarles a la Señora y a Sergio el beneficio de la compañía, o mejor dicho, el beneficio de una soledad mal. muy mal acompañada» comenta Gina Piccirilli

FICHA TECNICA
Autoría:
Franklín Rodriguez
Actúan:
Mauro Altschuler, betty badal
Vestuario:
Risopi59
Escenografía:
Risopi59
Diseño de luces:
Matías Burgueño
Diseño De Sonido:
dario herrera
Fotografía:
Araceli Bertone Gaglio
Diseño gráfico:
Sebastian Rodriguez
Asistencia técnica:
Julian Peluffo
Asistencia de dirección:
Antonella D’ Indio
Prensa:
Silvina Pizarro
Puesta en escena:
Gina Piccirilli
Dirección:
Gina Piccirilli

TE FUISTE SIN AVISARME de Gina Piccirilli

Un teatro abandonado desde hace muchos años. Un depósito de arte embalsamado y dos actores. El, Pietro Paolini, es una artista de antaño quien supo, en otros tiempos, cosechar un enorme reconocimiento, por parte de la crítica y el público, en el universo del teatro clásico. Pietro defiende a ultranza las bonanzas de un período pasado. Ella, Rosa Roxane, es una joven enamorada que conoció la pasión del quehacer dramático en manos de éste gran seductor. El fantasea más allá de lo material, cree en el «arte grande»; en la transformación de todo a partir de ésta. Ella, en cambio, desea conquistar al público a través de una propuesta más terrenal, más concreta. Rosa sueña con los grandes musicales; con poder vivir y comer de su trabajo. Se aman tanto como se necesitan a pesar de sus búsquedas disonantes. Cada uno de ellos, a su manera, ama el teatro. Un recorrido cómico y emotivo sobre el amor, el arte y sus insondables sacrilegios en torno a lo material y lo artístico.

FICHA TECNICA

Dramaturgia:
Gina Piccirilli
Intérpretes:
Veronika Ayanz Peluffo, Osvaldo Peluffo
Diseño de vestuario:
Pepe Uría
Diseño de luces:
Matías Burgueño
Realización de vestuario:
Cristina Romero
Música original:
Martin Bianchedi
Diseño gráfico:
Emiliano Rojas
Asistencia técnica:
Julian Peluffo
Asistencia de dirección:
Carolina Dupuy
Prensa:
Silvina Pizarro
Dirección:
Gina Piccirilli

2015

QUEREME COMO QUIERO de Gina Piccirilli

 

El público entra en la sala y hay dos bares uno con chicas y otro con chicos hablando animadamente… se puede intuir que ellas hablan de ellos y ellos de ellas…
En otro espacio hay una pareja que parece tener algún inconveniente. El público se ubica y casi sin darse cuenta va transitando de un bar a otro hasta que, sin pedir permiso, está espiando por el ojo de la cerradura a esa pareja que tiene un problema; ella tiene «dudas»… necesita hablar y él quiere ir al bar… Termina yéndose ella a contarles a sus amigas el resultado de la difícil conversación… Luego él llega al bar y les cuenta a sus amigos… Y así se va desarrollando esta especie de sitcom de cuatro capítulos que viaja de la mano del espectador por situaciones desopilantes, de cuatro parejas y conversaciones entre amigos y amigas que procuran apoyarse y acompañarse cada uno a su manera.
En los bares y en las casas ellos y ellas se hacen las mismas preguntas… ¿Es mejor contarlo TODO en detalle?
¿Merece la pena la sinceridad absoluta?
¿Funciona dar celos al otro para que REACCIONE??
¿La seguridad absoluta que logramos en años y años de terapia funciona tan bien como pensamos en situaciones… digamos románticas?
¿Logramos superar las historias frustradas de pareja??
Son tan distintas las respuestas, según la óptica femenina o masculina, que todos y todas se hacen una y otra vez la misma pregunta: i¿Porqué nos gustan tanto si son como son?!
Muchas preguntas, muchas risas y algún que otro… ejem… por sentirse identificado/a… Risas que tal vez deriven en alguna conversación que vista en el escenario resulta divertida y puertas adentro… tal vez puede tornarse algo complicada… o esclarecedora.
Teatro del que divierte… teatro de buenas interpretaciones llevadas al límite con verdad y emoción… y una puesta fresca y divertida sin más pretensión que la de pasar un buen rato en compañía de amigos, amigas o pareja… según el espectador lo decida.

 

FICHA TECNICA

Texto:
Gina Piccirilli
Actúan:
 Luciana Conti Adrían Molteni
Adriana Castelli
Claudio Agulló
Marina Wein
Augusto Bacchiani

Andrea Giase
Alejandro Buonanno
Asistente de dirección: Julián Peluffo

Vestuario:Pepe Uría Escenografía:Fernanda Caride
Diseño de iluminación Matías Burgueño
Fotos:Diego Amaya

Prensa: Varas y Otero Diseño gráfico: Najle

Dirección:

Gina Piccirilli

2013

EL DRAGON DE FUEGO de Roma Mahieu

 

Un chico con discapacidad intelectual y su hermana viven en el reservado de un local de alterne donde ella baila y se prostituye para poder sobrevivir. Juntos, y pese a todas la dificultades, intentan ser felices y salir adelante, pero los problemas mentales de él y las adicciones de ella, no hacen más que complicar sus terribles existencias. Una historia de amor, culpa y sueños rotos.

 

FICHA TECNICA

Texto:
Roma Mahieu

Actuán:

Pilar Vilaplana

Pedro Lozano

Ayudante de dirección: Miguel Galavis
Producción: David Ricondo 
Diseño de Vestuario: Cristina Rodriguez

Diseño de Iluminación: Eduardo Cueto
Asesoría vocal:

Marcela Paoli
Coreografía:

Yanina Carchak
Fotografía:

Nacho García (Sweet Media)
Diseño cartel: Sonia Bautista e Isabell Cuesta 

Dirección: Gina Piccirilli

2012

4° OSCURO

«4° OSCURO» de J.A. Boada Dramaturgia y Dirección
(para Microteatro por Dinero Madrid)
Producción: Jorge Velázquez
Intérpretes
Josean Boada
Luis Callejo
Escenografía: Esther García/Itziar Sagasti

Iluminación: Fernando Canelón

Vestuario:Cristina Rodríguez

Ayudante de dirección:

 Maca Belda

Dirección: Gina Piccirilli

2010-2011

CIRCULO DE SANTOS de Jaroslaw Sulik (basado en tragedias griegas e historias reales)

 

Por qué «CÍRCULO DE SANTOS»? Porque nunca sabes que esconde esa persona que se sienta a tu lado en el metro o compra juguetes para los niños en época de reyes o pasea con el carro del bebé de la mano de quien parece ser el amor de su vida…
Seguramente os ha dado alguna vez por imaginar la vida de los miles de desconocidos que os cruzáis por la calle… de donde vienen, hacia donde van…, a que se dedican… como será su familia… pues tal vez a partir de «CÍRCULO DE SANTOS» vuestra imaginación vaya por otros derroteros menos cándidos y os lleve mas lejos de lo que podáis creer… Cuatro historias contadas por cuatro victimas de situaciones inconfesa- bles… Una especie de «secreterío» a voces en el que cada uno cuenta el suyo… su secreto… No hay cuarta pared… ni artilugios teatrales que escondan el truco… no hay truco, ellos desnudan su intimidad ante nosotros y nosotros estamos dentro… nos convertimos en mudos cóm- plices hasta que nos toque el turno…
Si decides escuchar sus secretos y contar el tuyo ya sabes que allí tie- nes un espacio… ese círculo en el que nadie es mejor ni peor que ningu- no… como en la calle… como en la vida misma…
Un círculo cerrado… voces… expresiones… emociones… personas involucradas en los secretos de los otros… compartiendo ese trozo de vida en el que decides contarlo para liberarte de una vez… solo del secreto… claro…. las circunstancias seguirán siendo las mismas y lo que pasó… pasó; sabes perfectamente que por mucho que lo cuentes no hay vuelta atrás… lo llevarás siempre en la mochila de cosas vividas y formará parte de tu sello personal… eso siempre serás tú y con ello pasearás por la calle cruzándote con esas personas que juegan al juego de imaginar tu historia…

 

Dramaturgia y dirección: Gina Piccirilli

Actúan:

Cristina Rodríguez

Josean Boada
Pedro Lozano
Sharay Fernández

Producción: Jorge Velázquez

Vestuario: Cristina Rodríguez

Ayudante de dirección: Fabiola Conca

2009

PERDIDOS EN EL LIMBO de Carmen Pombero

 

Lo que nos han dicho que es… lo que tiene que ser… la búsqueda del ideal… el buscarnos y no encontrarnos… uy, me estoy perdiendo… no sé si en el limbo o dónde, pero me estoy perdiendo…
Tres personajes que se descubren y aceptan como son… Solos y entre sí… la amistad, la cama… las largas noches… la búsqueda de la paz a través de la meditación o el ritmo frenético de los ejercicios para frenar el inexorable paso del tiempo son sus compañeros hasta que se encuentran…
En fin… cuando Rosa me propuso dirigir la función, no sé porqué pero supe de inmediato que quería contar esta historia… también supe que no se necesitaría absolutamente nada en el escenario… nada más que un equipo estupendo con el que tuve la suerte de compartir este proyecto para resaltar en cada momento el alma de los personajes…. De tres personajes que intentan creerse que la soledad es la solución… aunque… que bueno sería que así no fuera…
Muchísimas gracias a todo el equipo por acompañar con tanta sensibilidad a Manuel, María y Arturo en su búsqueda a través de Prado, Alicia y Emma… me parece que si sigo os vais a perder vosotros… así que bienve- nidos a esta aventura y espero sinceramente que paséis un buen rato y que no perdáis de vista que nunca es tarde cuando la oportunidad de cambiar las cosas es buena…
Dice en un momento Manuel: «Estoy terriblemente solo. Quizás, eso es lo que toque en este momento de mi vida.» y cada vez que dice eso, me dan ganas de decirle que quizás no, que mire alrededor y es posible que haya alguien que quiera compartir esa soledad con él… buscando la manera… claro…

 

Intérpretes:
Juan Carlos Martín
Rosa Merás
Pablo Durán

 

FICHA TECNICA

Escenografía: Jesús Muñoz
Creación musical:  Dion Baillargeon

Coordinación técnica: Miguel Angel García
Figurinista:

Cristina Rodríguez
Fotografía y audiovisual Jana Pachón Manzano

Ayudante de dirección: Yolanda Lojo

Dirección: Gina Piccirilli

 

2006-2007

LOS PRODUCTORES de Mel Brooks


Producción:

Entertainment

Intérpretes:
Santiago Segura

José Mota
Dulcinea Juárez
Fernando Albizu
Miguel del Arco
Ángel Ruiz
entre otros …


FICHA TECNICA
Escenografía: 

Jon Berrondo

Adaptación musical:

 Xavi Mateu

Director de orquesta: Santiago Pérez
Vestuario:

Alejandra Robotti

2005-2007

Bent de Martin Sherman

Porque BENT? Cuando conoces la historia que cuenta Martín Sherman en BENT, tienes sensación de éxodo… escaparse… persecución… encierro… ir de un sitio a otro intentando escapar de los que nos consideran diferen- tes…
Seguramente cada espectador, por alguna circunstancia, se haya sentido así en algún momento de su vida, entonces: ¿por qué no incorporarles en la voragine de la obra?
Entran en la sala y se encuentran en un cabaret donde los personajes les reciben e incorporan en un ambiente de libertad y diversión… de respeto por lo que cada uno siente y quiere. Poco a poco, a medida que el público se acomoda, se vislumbran los diferentes espacios.
El salón de un apartamento, un cabaret, un parque, un bosque y, por últi- mo, el campo de concentración… ese lugar del que no se sabe que es mejor… si salir y convivir con el fantasma de los recuerdos, o terminar allí yéndose a ese lugar del que nadie vuelve para confirmar si nos persiguen o no esos fantasmas…
Seguramente hay tantas formas de encarar una obra como directores la aborden. En este caso, la idea es que los personajes huyen de un espacio a otro, dejando vacíos que no volverán a llenar nunca, y el público forma parte de cada uno de esos espacios, está muy cerca… incluso participa de alguna manera y, finalmente, se convierte en mero espectador cuando Max, el protagonista de la historia, llega a ese sitio del que no saldrá.
Le quitan la libertad de irse, pero no le quitan la posibilidad de enamorar- se… de hacer el amor… de decidir por su vida en ese pequeño mundo que lo encierra y ahoga… se va con su amor, con sus recuerdos… para siempre, siempre…
Cuántas veces hemos sido eso, meros espectadores viendo realidades que nos superan hasta el punto de parecernos irreales? Cuando somos víctimas de ese mundo como los personajes de BENT, quedamos inevitablemente encerrados en esa realidad y cuando la vemos desde el sillón, cogemos el mando y cambiamos de cadena para no arruinarnos el día…
con este montaje no damos lugar a coger el mando, los personajes nos llevan de la mano en su huida y nos muestran tan de cerca adonde están que sin darnos cuenta somos espectadores y participantes de su historia y de sus lugares hasta el final… tan cerca como para escuchar el susurro… oler su dolor… darles calor con su respiración…
Porque sigue habiendo discriminación… porque siguen existiendo campos de concentración… porque estas historias nunca se convierten en pasado… para que no caigan en el olvido los que padecen… por ellos, por eso, BENT…

Producción:

Colada y Almadán Producciones
Intérpretes:
Daniel Freire

Luis Callejo
Nacho Guerreros

Juan Sinmiedo
Juan Carlos Badillo
Gonzalo Lisiardi
Oskar Redondo
Miguel Galavis
Fernando Sánchez
Diego Gonzalo Pérez

FICHA TECNICA
Escenografía:

Clara Notari

Iluminación:

Eduardo Cueto
Música:

Leo Sujatovich

Vestuario:

Alejando Van Rooy

Ayudante de dirección: Fernando Sánchez

Prensa: María Díaz

 

PREMIOS

+Premio a Mejor Puesta en Escena – XXVII Festival de Teatro Ciudad de Palencia.
+2do Premio Mejor Dirección – IX Certamen de Directoras de Escena Torrejón de Ardoz
+Premio Telón Chivas a Productora Revelación 2006
+Premios de la Unión de Actores 2006:
+Mejor Actor Mejor Actor Protagonista: Daniel Freire
+Mejor Mejor Actor Secundario: Luis Callejo

2002-2010

UNA NOCHE CON GABINO de Diego Gabino

Un actor que quiere montar su espectáculo y no encuentra el hilo conductor. Pide consejo y no recibe respuestas que le quiten las dudas… dudas provo- cadas no solo por la búsqueda de ese bendito hilo conductor que no aparece, sino también por su necesidad de comunicar todo un bagaje de experiencias y anécdotas de su niñez… de su carrera…. de su amor no correspondido por la música… Amores, desamores, éxitos, fracasos que lo llevan a plantearse lo relativo que es todo… como bien dice en un momento…»que relativo que es ésto del éxito y el fracaso… todo depende del punto de vista y del tiempo en que se mire…
«En clave de humor y mirando a la gente a los ojos, Gabino nos pasea de la mano de innumerables personajes, algunos muy conocidos por el público, que forman parte de esa fauna humana que lo ha ido influyendo a lo largo de su vida… personajes que aborda con una ductilidad y una ternura que sorprende y roba carcajadas una y otra vez…

Producción: Sorondongo y Pentación
Intérprete: Gabino Diego

FICHA TECNICA
Escenografía:

Ana Garay

Iluminación:

Eduardo Cueto

Música:

Richard Krull

Vestuario:

Cristina Rodríguez

Ayudante de dirección: Carlos Bernal

Prensa:

María Díaz

PREMIOS

+Premio Fotogramas de Plata 2006 a Mejor Actor de Teatro

2006

«FRAGIL… contiene poemas»

Producción:Peineta Producciones

 

FICHA TECNICA
Maribel Ripoll

Intérpretes

Maiken Beitia
Escenografía y vestuario
 Manu Berastegui

Iluminación
– José Puente

Música
Mariano Marín

Audiovisual
Alberto Pernet

Ayudante de dirección
Yolanda Lojo

Dramaturgia y dirección

Gina Piccirilli

2004

EL MANCHADO” de Ariel Barchilón

Producción: Teatro x La Identidad España

Intérpretes
Tete Delgado
Raúl Tejón
Daniel Freire

Adaptación y dirección

Gina Piccirilli

2001

“LOS REBOLUDOS CRUZAN EL CHARCO” de Sebas Bonavena

Producción

Cia. Teatro del Fuego

Intérpretes 
Carlos Orellana

Sebas Bonavena

Walter de la Reta

Inma de Miguel

 

FICHA TECNICA

Escenografía
Octavio Mas

Iluminación
Eduardo Cueto

Música
Sebastián Orellana

Vestuario
Cristina Rodríguez

Coreografía
Beatriz Méndez

Ayudante de dirección
Valeria de los Milagros
Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

 

2000

“A LONGA AGONÍA DAS CENTOLAS”-de Ovidio Lucio Blanco-

Producción

 Teatro DA LÚA de Santiago de Compostela, Galicia

Intérpretes

Dorotea Barcena

Beatriz Graña Barcia

Ramiro Neira

Roberto Leal

 

FICHA TECNICA

Escenografía
Ovidio Lucio Blanco

Iluminación
Octavio Mas

Música
Pablo Pérez

Vestuario
Gina Piccirilli

Ayudante de dirección
Mariola Membrives

 

 

Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

“EL DRAGÓN DE FUEGO”de Roma Mahieu 

Producción: Teatro del Fuego de Madrid

 

Intérpretes

Mirian Ortiz

Carlos Orellana

Nacho Guerreros

 

FICHA TECNICA


Escenografía
Octavio Mas

Iluminación
Octavio Mas

Música
Antonio Santo

Vestuario
Cristina Rodríguez

Ayudante de dirección
Piluca Esteva


Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

 

1999

“ULTIMAMENTE NON DURMO NADA” de Albert Ponte

Producción – Teatro DA LÚA de Santiago de Compostela, Galicia

Intérpretes

Dorotea Barcena

Beatriz Graña Barcia

Roberto Leal

Gema Baamonde

 

FICHA TECNICO

Escenografía
Ovidio Lucio Blanco

Iluminación
Ovidio Lucio Blanco

Música
Pablo Pérez

Vestuario
Teatro DA LÚA

Ayudante de dirección
Diego Lago

Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

“VAFANGULO!!!”

Producción – El Cuadrilátero de Buenos Aires

Intérpretes

Fernanda Caride

Adrián Batista

 

FICHA TECNICA
Escenografía
Pepe Uría
Iluminación
Nacho de Cunha
Música
Carlos Serra
Vestuario
Pepe Uría
Coreografía
Sergio Gambetta
Ayudante de dirección
Laura Montes de Oca

Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

“EL SIGLO DE EURO” de Jesús Alonso

Producción:@teatro de Madrid

Intérpretes 
Blanca Rivera

Eduardo Cueto

Carlos Poyal

Gorka Arranz

 

FICHA TECNICA
Escenografía
Pablo Almeida
Iluminación
Eduardo Cueto
Vestuario
World Tribe

Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

1998

“EL FLORIDO PENCIL” de A.SopeñaA.Sopeña

Producción: Teatropello de Madrid

Intérpretes
Blanca Rivera
Gorka Arranz
Ángel Solo
Carlos Poyal
Encarna de las Heras

Dirección

Gina Piccirilli

“EL BUSCON” de Quevedo

Producción:Teatropello de Madrid

Intérpretes

Blanca Rivera

Gorka Arranz

Eduardo Cueto
Carlos Poyal

Gonzalo Buznego

FICHA TECNICA

Escenografía
Pablo Almeida

Iluminación
Eduardo Cueto

Dirección

Gina Piccirilli

1997

“SIGLO DE TANGO”  

Producción :Cía. de Graciela Giordano

Cantantes 
Graciela Giordano

David Cohen

Bailarines

Nelida y Jorge

Alma y Julio

Eugenia y Leo

Orquesta
Piano: Horacio Icasto
Violín:Germán Ojeda
Bandoneon: Jorge Lema
Guitarra y bajo:Anibal Aveiro

 

FICHA TECNICA
Iluminación
Eduardo Cueto

Vestuario
Cristina Rodríguez

Dirección musical
Anibal Aveiro

Audiovisual
Nestor Chprintzer



Dramaturgia y Dirección del Musical

Gina Piccirilli

“AS TROIANAS. Botín de guerra” de Dorotea Barcena

Producción:Teatro DA LÚA de Santiago de Compostela, Galicia

Intérpretes

Dorotea Barcena

Beatriz Graña Barcia

Alfredo Rodríguez
Cristina Dominguez Dapena

 

FICHA TECNICA

Iluminación
Ovidio Lucio Blanco

Vestuario
Ovidio Lucio Blanco

Ayudante de dirección
Mariola Membrives

Dirección

Gina Piccirilli

1996

“TEATRO EUROPA” de Ángel Solo

Producción : Teatropello de Madrid

Intérpretes

Blanca Rivera

Gorka Arranz

Eduardo Cueto

Carlos Poyal

 

 

FICHA TECNICA 

Escenografía
Teatropello

Iluminación
Eduardo Cueto

Vestuario
Gina Piccirilli

Música
Anibal Aveiro
Lucha escenográfica

 Carlos Poyal

Dirección

Gina Piccirilli

1995

“MAMMA MÍA ! ! ” de Eguzki Zubías  

Producción:DAR-DAR de Bilbao

Intérpretes

Adolfo Fernández

Encarna de las Heras

 

FICHA TECNICA

Escenografía
Ángel Solo, Carlos Poyal
Iluminación
Eduardo Cueto
Vestuario
Pepa Moya
Música
Anibal Aveiro

Dramaturgia y Dirección

Gina Piccirilli

CASTING Y DIRECCION DE ACTORES

2002

Cortometraje “EL EXTRA” (La historia de un personaje secundario) con Alejandro Marzal, Gabino Diego, Iñaki Miramón, Diego Pizarro, Pietro Bachura, Miriam Álvarez, Fernando Moraleda, Estela Bernal, dirigido por Alberto Pernet.

Premio a Mejor Actor: Festival Internacional de Benicássim / ESPAÑA 2003. Premio a Mejor Actor: Festival Playa de Las Américas – Tenerife / ESPAÑA 2003. Premio a valores sociales: Festival de cine de Rivas-Vaciamadrid / ESPAÑA 2003. Premio del público: Festival de cine de Rivas-Vaciamadrid / ESPAÑA 2003.

2001

Cortometraje «HAEVN» (Venganza) con Pepe Sancho, Nacho Guerreros, Óskar Redondo, Beatriz Graña, Lucia Franco, dirigido por Daniel J. Franco.

Premio a Mejor Actor: Nacho Guerreros en el festival de El Entrego (Asturias) / ESPAÑA 2002. Premio a Mejor Guión: Festival Ópera Prima de San Vicente del Raspeig / ESPAÑA 2002.

1997

Vídeo clip “EL AMOR QUE VIENE Y VA” de Nacho Cano dirigido por Juan Moya.

+54 9 11 36984004 (Argentina)

+34 696967720 (España)

Scroll al inicio